Ámsterdam, Países Bajos | 19 de mayo de 2022: La Red Global de Jóvenes que Viven con el VIH (Y+ Global) y toda la comunidad juvenil se unen para alertar los falsos arrestos de jóvenes quen viven con VIH en función de su estado serológico en El Salvador.
Y+ Global expresa su preocupación tras recibir reportes sobre un joven que vive con VIH que fue secuestrado por la Policía Nacional Civil (PNC) el domingo 15 de mayo de 2022 alrededor de las 11:20AM. El hecho ocurrió en Jardines de San Bartolo, San Salvador cuando el joven viajaba en un autobús público camino al trabajo.
Agentes de la PNC detuvieron el transporte colectivo, obligaron al joven a bajarse del vehículo y se lo llevaron sin dar explicaciones, a pesar de que el joven nunca ha presentado problemas legales ni tiene antecedentes penales. Como defensor de derechos humanos participó en la V Asamblea Regional de J+LAC en Cartago, Costa Rica, representando las voces de los jóvenes que viven con VIH y promoviendo los derechos humanos. El lunes 16 de mayo el joven fue llevado a prisión sin asistir a ninguna audiencia legal ni recibir información sobre su proceso legal o posible condena. Según las autoridades locales y las comunicaciones a su familia, el joven no podra tener acceso a su tratamiento durante los próximos 15 días hasta que asista a su primera audiencia legal, poniendo su salud y vida en riesgo.
El 27 de marzo, la Asamblea Legislativa de El Salvador declaró el estado de emergencia a pedido del presidente Nayib Bukele, luego del repunte de homicidios relacionados con pandillas durante el fin de semana anterior. El decreto que regula el régimen de emergencia suspende ciertos derechos fundamentales que, según el derecho internacional, no deben ser derogados bajo ninguna circunstancia, incluyendo el derecho a la defensa legal y el derecho a ser informado de los motivos de la detención, entre otros.La criminalización actual de los jóvenes que viven con VIH en El Salvador y la imposibilidad de acceso a atención médica, tratamiento y alimentación mientras se encuentran detenidos es una violación fundamental de los derechos humanos”.Tinashe Rufurwadzo
Director de Programas, Gestión y Gobernanza de Y+ Global
Este mecanismo excepcional les está quitando la libertad y los derechos constitucionales a muchos jóvenes inocentes en el país. Retenerlos en centros de detención viola sus derechos e impide que los jóvenes que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento, poniendo sus vidas en alto riesgo y traumatizándolos.La situación es alarmante ya que nos da el índice de la cantidad de personas con VIH que están privados de su libertad y sin acceso a su tratamiento antirretroviral. Bajo ninguna circunstancia se justifica desproteger la salud de los civiles sin importar las sospechas o las alegaciones en su contra.”Horacio Barreda
Coordinador de la red de jóvenes que viven con vih en Latinoamérica.